Pese a las deportaciones masivas que implementará el gobierno de Estados Unidos, se espera que las remesas continúen creciendo a ritmos del 2% en dólares este 2025 . “Esperamos un crecimiento más modesto este año de 2% pero transformado ese 2% en pesos, dada la depreciación que hemos visto desde el año pasado, van a dar un mayor monto para quienes reciban remesas”, dijo Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex.

En 2024, llegaron 64,745 millones de dólares a México por concepto de remesas, la cifra representó un crecimiento de 2.3% respecto al 2023. Tan solo en diciembre, la llegada de remesas fue de 5,227.8 millones de dólares, una cifra por debajo de las expectativas del mercado, de acuerdo con Monex. “Si bien los flujos suelen estar determinados por un patrón estacional favorable, la desaceleración (de diciembre) parece explicarse por la decisión de adelantar envíos ante en el mes previo y por la incertidumbre de nuevas políticas migratorias en Estados Unidos”, destacó Banorte. El análisis del banco destaca que hay vientos en contra para las remesas: un aumento significativo de redadas de migrantes y deportaciones y que se endurezcan medidas para mandar remesas, como en Florida, donde se busca pedir identificación oficial antes de hacer el envío de dinero. “Una estrategia posible para algunos migrantes sería enviar la mayor cantidad de recursos ante el riesgo de ser deportado”, destacó Banorte. BBVA estima que las remesas tendrán un crecimiento de 3% con sesgos a la baja ante una menor absorción de la mano de obra mexicana en Estados Unidos observado en el último año. “Las remesas ya acumulan 14 meses apuntando hacia una desaceleración, y no se explica por acciones realizadas por la actual administración federal en Estados Unidos. Consideramos que lo que haga la política migratoria del presidente Trump solo afectará marginalmente el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y el monto de remesas que llegan a México”, destaca.

]]>