Aunque en sus primeras órdenes ejecutivas y su primer discurso como presidente de Estados Unidos Donald Trump no mencionó los aranceles para México y Canadá , más tarde desde la Oficina Oval reiteró su promesa de 25% . El republicano mencionó que probablemente implemente esta medida el 1 de febrero, considera que México y Canadá están dejando a mucha gente por sus fronteras.
Revisión comercial
Trump busca poner presión a sus socios comerciales a través de los aranceles para resolver los problemas de migración y seguridad. Actores empresariales, del gobierno y especialistas descartan que Trump cumpla con esta medida, ya que solo es una arma para negociar en sus temas de seguridad nacional. “Bueno, estamos pensando en términos de un 25% en México y Canadá porque están permitiendo un gran número de personas. Canadá es un país que abusa mucho de la droga, y también un gran número de personas que vienen a Estados Unidos y quieren comprar fentanilo”, dijo Trump. Trump también firmó el memorándum de Política Comercial de Estados Unidos Primero, en el cual se señala que el Secretario de Comercio y el Secretario de Seguridad Nacional evaluarán la migración ilegal y los flujos de fentanilo desde Canadá, México, China y cualquier otra jurisdicción relevante y recomendarán medidas comerciales y de seguridad nacional apropiadas para resolver esa emergencia. También el Secretario de Comercio, en consulta con el Secretario del Tesoro y el Representante Comercial de los Estados Unidos, investigará las causas de los grandes y persistentes déficits comerciales anuales en bienes. “Así como las implicaciones y riesgos económicos y de seguridad nacional resultantes de dichos déficits, y recomendará medidas apropiadas, como un arancel suplementario global u otras políticas, para remediar dichos déficits”, se lee en el documento. Además con la revisión del T-MEC en puerta (2026), el Representante Comercial de los Estados Unidos, en consulta con los jefes de otros departamentos y agencias ejecutivas pertinentes, evaluará el impacto del tratado con México y Canadá en los trabajadores, agricultores, ganaderos, proveedores de servicios y otras empresas estadounidenses y hará recomendaciones sobre la participación de los Estados Unidos en el acuerdo.
]]>