La inflación general en México se desaceleró a 4.55% a tasa anual en noviembre , luego del repunte que tuvo en octubre . El índice subyacente terminó el penúltimo mes del año en 3.58%, mientras que la inflación no subyacente se ubicó en 7.60%, informó el Inegi en un comunicado.
Los que más subieron Papaya: 22.53% Cebolla: 22.32% Electricidad: 22.27% Nopales: 18.58% Servicios profesionales: 8.91% Los que más bajaron Limón: -23.46% Calabacita: -11.07% Zanahoria: -10.93% Aguacate: -7.30% Papa y otros tubérculos: -5-52%
La inflación general se ubicó por debajo del 4.6% que esperaba Banamex. “La variación mensual se explicó en gran medida por el incremento estacional en las tarifas de electricidad y servicios como vivienda, tarifas áreas y servicios de alimentación, que fueron parcialmente compensados por la caída en precios de mercancías no alimenticias ante los descuentos del Buen Fin”, señaló Banamex. A tasa mensual, la inflación general aumentó 0.44% , “la menor para un mes igual desde el 2020 (0.08%)”, destacó Banco Base. La subyacente 0.05% y la no subyacente 1.73% a tasa mensual. Al interior de la inflación no subyacente, considerada un mejor parámetro para medir el comportamiento de los precios, educación y otros servicios registraron las mayores alzas con 5.79% y 5.73%, respectivamente. En lo que respecta al índice no subyacente, frutas y verduras tuvieron el mayor incremento (16.81), seguido por agropecuarios (10.74%). Durante octubre los precios que registraron las mayores alzas fueron: Los productos que tuvieron los mayores descensos fueron:
]]>